El Kick Off TraSAs fue un espacio de reflexión e intercambio en el cual se compartieron saberes sobre los desafíos de la transición energética y las disputas en torno a las cadenas del litio y del hidrógeno en tiempos de descarbonización.
El evento se inició con las palabras de bienvenida de lxs directores de la Red, Anne Tittor y Pablo Lavarello quienes contaron cómo se gestó la red y cuáles son los objetivos y metas del proyecto. En la primera parte del evento se puso en valor la importancia de la cooperación internacional como instrumento para concretar la red con casi 20 años de antecedentes en trabajos conjuntos y contactos. Una construcción que fue posible gracias a la excelencia de sus científicos y a las políticas de Estado sostenidas en el tiempo por los Ministerios de Ciencia y Tecnología de ambos países que apoyaron la inversión en ciencia y cooperación. Por ello se realizó un reconocimiento a la trayectoria de personas que colaboraron en esta historia: Dr. Elsa Laurelli (im Memoriam), Ing. Agueda Menvielle, Lic. María Teresa Borches, Lic. Liliana Sacco, Agustina Salvati y Mathias Lager, entre otros.
A continuación se realizó el conversatorio „Diálogos fundacionales en perspectiva“ entre Pablo Lavarello, Anne Tittor, Andrés Musacchio y Verónica Robert quienes reflexionaron sobre el presente y el futuro del proyecto. Los cuatro investigadores, moderados por Claudia Tomadoni, conversaron sobre los aspectos más interesante de la Red TraSAs y el porqué se involucraron en ella. También expresaron a qué debates teóricos y discusiones públicas quieren contribuir con las actividades planificadas e imaginaron el legado de TraSAs no sólo como una estructura institucional que siga funcionando después de cinco años, sino también como una trama de vínculos, conocimientos y preguntas que queden instaladas en los territorios y en las instituciones que participan. El objetivo es fortalecer las capacidades para «seguir preguntando y analizando críticamente» el rumbo de la transición energética.

A posteriori tuvieron lugar las conferencias magistrales del Prof. Dr. Klaus Dörre y la Dra. Mercedes Marco del Pont con la moderación de la Dra. Johanna Sittel. Dörre y Marco del Pont, presentaron dos miradas complementarias que promovieron un buen espacio de participación para el numeroso público presente y ayudaron a repensar el vínculo entre sustentabilidad, justicia social y políticas industriales en el región.
En la primera conferencia, titulada “Transformación en disputa. Crisis de la pinza económica-ecológica y ascenso del liberalismo autoritario “, el reconocido sociólogo de la Friedrich-Schiller-Universität Jena, planteó cómo se entrelazan la crisis económica y la ecológica y advirtió que la búsqueda de sustentabilidad sin justicia social puede empujar a amplios sectores hacia posturas autoritarias. En la segunda conferencia, titulada „Oportunidades y riesgos de la transición energética“, la economista y directora de Fundación de Investigación para el Desarrollo (FIDE) abordó su presentación con un enfoque en el rol de los países de América del Sur e invitó a pensar las posibles articulaciones entre la explotación de los recursos naturales y las capacidades industriales y tecnológicas de Argentina para ampliar los márgenes de acción en un escenario global en disputa.
Gracias a Klaus Dörre y Mercedes Marco del Pont y a todas las personas que hicieron posible este lanzamiento tan enriquecedor que fortalece un camino colectivo hacia una transición justa y sustentable.
Ort: Saavedra 15, CEUR-Conicet, Buenos Aires














