Socios fundadores
Instituto de sociología
El Instituto de Sociología de la Friedrich-Schiller-Universität Jena es un instituto que se dedica a la enseñanza e investigación. Desde hace años centra sus estudios en temas de sustentabilidad y transformación socioambiental. Varios miembros del instituto desempeñan un papel destacado en el Centro de Investigación Colaborativa Transregional TRR 294, financiado por la DFG, sobre la transformación estructural de la propiedad. Un subproyecto del Centro es el Equipo de Investigación Junior 04 que investiga las estructuras de propiedad en la emergente economía del hidrógeno en Sudamérica.
https://www.fsv.uni-jena.de/18865/institut y
https://sfb294-eigentum.de/de/
ARCOSUR
Centro Internacional de Estudios Transdisciplinarios Argentina / Cono Sur de la Friedrich-Schiller-Universität Jena
El Centro Internacional de Estudios Transdisciplinarios Argentina/Cono Sur -ARCOSUR- fue fundado en 2014 y es una institución de la Facultad de Filosofía y Letras anclada en el Instituto de Romanística/Cátedra de Literatura y Cultura Latinoamericana
Es un espacio para estudios transdisciplinarios dedicados a rescatar saberes de actores diversos, construir puentes y conectar mediante redes a los actores del entramado cultural y académico del Cono Sur.
CEUR / CONICET
Centro de Estudios Urbanos y Regionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina
El CEUR se ha convertido desde su creación en 1961 en un centro interdisciplinario de investigación, educación y apoyo técnico, reconocido por su dedicación al desarrollo urbano y económico regional en toda América Latina. Como parte del CONICET desde 2007, el centro ha desempeñado un papel fundamental en la contribución a diversos campos de estudio, como el desarrollo urbano y regional, la economía industrial y la tecnología.
IDEHESI
Instituto de Estudios Históricos, Economicos, Sociales e Internationales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

El IDEHESI, Nodo Buenos Aires, es un centro de investigación académica que estudia políticas económicas, políticas internacionales y cuestiones de desarrollo económico. Sus temas de trabajo centrales son el debate actual sobre el desarrollo y la sustentabilidad. En él se albergan varios proyectos de investigación sobre procesos regionales e internacionales, cuestiones geoestratégicas y de impactos de estos procesos en la estructura productiva de países desarrollados y en desarrollo desde una perspectiva socio-ambiental.
CEED
Centro de Estudios Económicos del Desarrollo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
El CEED es un centro dedicado a la investigación académica en el ámbito del desarrollo económico con foco en los debates actuales sobre el desarrollo y las cuestiones de sostenibilidad. En él se inscriben proyectos de investigación e investigadores cuyo principal campo de investigación son las transiciones ecológicas y digitales, las preocupaciones macroeconómicas del cambio climático y los impactos de estos procesos en la estructura productiva de los países desarrollados y en desarrollo, las cadenas globales de valor y las oportunidades de desarrollo.
Socios de la sociedad civil
Asociación civil de energia ciudadana
La asociación BürgerEnergie Thüringen e.V. es una organización que agrupa a más de 30 cooperativas energéticas de Turingia y las conecta en red. La asociación informa a los ciudadanos de Turingia sobre las oportunidades de participar en la transición energética, en particular en la expansión de las energías renovables, les apoya anima a implicarse en cooperativas locales para la transición energética.
BUND
Grupo de Trabajo sobre Economía y Finanzas del Gobierno deTuringia
La Arbeitskreis Wirtschaft und Finanzen des BUND es una organización no gubernamental orientada a la gestión sustentable promoviendo espacios de diálogo entre diferentes actores de la sociedad a escala local, regional, nacional y global. El grupo de trabajo se desenvuelve en el ámbito del desarrollo socioeconómico sustentable desde 1985 y cuenta con el reconocimiento de numerosas publicaciones sobre temas ambientales.
https://www.bund.net/ueber-uns/organisation/arbeitskreise/wirtschaft-und-finanzen/
EPIZ
EPiZ Reutlingen (Centro de Información sobre Educación para el Desarrollo de Reutlingen)
La EPiZ de Reutlingen es un centro de aprendizaje global y educación para el desarrollo sostenible, bajo cuyo paraguas trabajan muchos proyectos diferentes y se reúnen muchas personas. Tiene un amplio abanico de actividades regionales, nacionales e internacionales
Academia Evangélica Bad Boll
La Academia Evangélica de Bad Boll es una institución que ofrece eventos en los ámbitos de la sociedad, la política, la teología/ética y la educación. Con una sólida base técnica, reúne a personas de diferentes posiciones y pretende inspirar y conectar a los participantes que son parte de sus actividades. La academia aboga por la participación, la paz y la diversidad, y es pionera en la educación digital y ambiental.
REDMEDA
Red de Mujeres en Dialogo Ambiental
La red surgió en 2019 a partir del encuentro de mujeres interesadas en temas ambientales en Argentina. Siguiendo el ejemplo de funcionamiento de las micorrizas forestales, la red apoya la generación de espacios de diálogo entre actores de la sociedad civil y diversas instituciones así como promueve la comunicación de ideas sobre temas ambientales y productivos desde una perspectiva de género y derechos humanos. Con fuerte presencia en las redes comunica sobre temas ambientales acorde a criterios interterritoriales (local, nacional, regional, global), intergeneracionales e interdisciplinarios.
https://www.instagram.com/reddemujeresendialogoambiental/?hl=de



