2025
Libros
Dörre, Klaus; Liebig, Steffen; Lucht, Kim; Michaelis, Lennart; Sittel, Johanna (2025) (eds.). Transformación impugnada. Conflictos sobre el cambio digital y ecológico, Fráncfort/Nueva York: Campus.
Lavarello, Pablo; Sztulwark, Sebastián (2025) De la agricultura a la revolución biológico-digital: Nuevas perspectivas para el cambio estructural en Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
Tittor, Anne (2025): ¿Extractivismo post-fósil? Consecuencias socioecológicas de las estrategias de descarbonización, Volumen 1 de la serie Sociología de la Transformación (ed. por Roger Häußling, Cordula Kropp y Sieghard Neckel), Bielefeld: transcript.
Artículos
Treacy, Mariano (2025). “Geopolítica y estrategia de resiliencia de China para la cadena de suministro de las baterías de litio: un análisis de los proyectos de Ganfeng Lithium en Argentina” Revista Miriada. Investigación en Ciencias Sociales. Número 21, Volumen 17, Año 2025 (ISSN 2250-4621 / 1851-9431)
Treacy, Mariano; Anigstein, Cecilia (2025). “Mineros del salar. Transición energética y mercado de trabajo del litio en la puna Argentina”. Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes (Colombia) (en evaluación)
Capítulos de libros
Bil, Damián; Vidosa, Regina; Langard, Federico; Lavarello, Pablo. (2025). Reconfiguración del oligopolio mundial y cambio tecnológico frente a la agricultura 4.0: implicancias para la trayectoria de la maquinaria agrícola en Argentina. En: Pablo Lavarello & Sebastián Sztulwark (Eds.), De la agricultura a la revolución biológico-digital: Nuevas perspectivas para el cambio estructural en Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
Lavarello, Pablo (2025) Industrialización (muy tardía) en la semiperiferia: algunas reflexiones sobre los estilos de desarrollo en la actual fase de la mundialización y de las revoluciones tecnológicas. En: Lan, Diana; Adriani, Luis; (Coord.) Atlas histórico y geográfico de la Argentina: Industria. Tandil: Editorial de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (pp.189-213).
Lavarello, Pablo; Vidosa, Regina; Bil, Damián; Guido, Luciana; Jelinski, Federico; Sanz Cerbino, Gonzalo. (2025). Proximidades frente a la convergencia tecnológica y la internacionalización de las tramas de maquinaria agrícola: un estudio de caso en Argentina. En: Pablo Lavarello; Sebastián Sztulwark (Eds.), De la agricultura a la revolución biológico-digital: Nuevas perspectivas para el cambio estructural en Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
Musacchio, Andrés (2025). Changes in the Global Economy and New Challenges for Development Policy in Latin America. Birle. En: Peter; Zilla, Claudia. (Eds.). Trends in Latin American International Relations: Shifting Alliances in the New World (Dis)Order. Routledge (en prensa).
Musacchio, Andrés (2025). Argentinien im Kettensägenrausch Neoliberale Kehrtwende oder Wirtschaftsenklave für kritische Ressourcen?“. Werner Raza et al. (Eds.), Festschrift für Joachim Becker, Mandelbaum: Viena. 217-232 (en prensa).
Treacy, Mariano (2025). “La estrategia de China en la transición energética: un análisis de las inversiones en la minería de Cobalto en la RD Congo”. En: Luciana Ghiotto; Ana Saggioro García; Rodrigo Pascual (eds.) Debatir la lex mercatoria y el poder corporativo: aportes críticos desde América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
Tomadoni Claudia (2025) De la glocalización dependiente de los 90 en la industria automotriz a la glocalización emancipadora. Una geohistoria de “(contra)marchas”. En: Lan, Diana; Adriani, Luis; (Coord.) Atlas histórico y geográfico de la Argentina: Industria. Tandil: Editorial de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (pp.189-213).
Otras
Cretini, Ignacio; Robert, Verónica (2025). From Lithium to Batteries: opportunities and challenges for linking Argentina’s lithium extraction to national industrial development. The Extractive Industries and Society (en evaluación).
Cúneo, Diego Martín; Cretini, Ignacio (2025). Modelos de políticas orientadas por misiones: el caso de la industria nuclear y los Small Modular Reactors. Ensayos de Economía (en prensa).
2024
Libros
Treacy, Mariano; Shei, Chris (eds.) (2024) Routledge Encyclopedia of Chinese Studies: China´s international relations. Routledge Resources Online. London: Taylor & Francis Group.
Artículos
Cretini, Ignacio; Robert, Verónica; Vázquez, Darío (2024). Mergers and acquisitions, knowledge base and technological trajectories. An exploratory study in the wind energy sector. Innovation & Development, 1–27.
Deciancio, Melisa; Siegel, Karen (2024) The Emergence of Alternative Sociotechnical Imaginaries in Argentina’s Agricultural Sector: Lessons for Democracy and Sustainability; Springer; Politische Vierteljahresschrift; 64; 4; 12-2023; 741-762
Dörre, Klaus; Liebig, Steffen, Lucht, Kim; Sittel, Johanna (2024). Klasse gegen Klima? Transformationskonflikte in der Autoindustrie. En: Berliner Journal für Soziologie
https://link.springer.com/article/10.1007/s11609-023-00514-z
Elinbaum, Pablo; Vidosa, Regina; Lavarello, Pablo; Guido, Luciana; Bil, Damián; Barchi, Mariana. (2024). Infraestructuras y paradigmas tecnoeconómicos en la Región Pampeana de Argentina. Punto Sur. Revista de Geografía de la UBA, (11), 157–179.
González Jauregui, Juliana (2024). “Chinese Investments in Argentina’s Lithium Sector: Economic Development Implications Amid Global Competition”. The Extractive Industries and Society, Vol. 20, 101551. 20, 101551.
González Jauregui, Juliana (2024). “La presencia de empresas chinas en el sector argentino del litio: implicaciones para el desarrollo económico y la inserción internacional en el escenario geopolítico y geoeconómico actual”. Revista Desarrollo, Estado y Espacio, Año 3, Número 1.
Kan, Julián (2024) “La Unión Industrial Argentina en las negociaciones por el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea”. En: Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, N°53, Buenos Aires. ISSN 0327-4063 eISSN 1851-3735
https://ojs.economicas.uba.ar/revistaCICLOS/article/view/3234/4227
Lucht, Kim; Michaelis, Lennart; Schönefeldt, Sophie; Sittel, Johanna (2024). Kämpfe um Lithiumabbau in Argentinien: Mehr als ein sozial-ökologischer Transformationskonflikt? Vierteljahreshefte zur Arbeits- und Wirtschaftsforschung, 1(4), 553–572.
Langard, Federico; Girard, Melisa Andrea; Vidosa, Regina; Jelinski, Federico Carlos. (2024). Oligopoly Strategies in Agricultural Innovation: Biotech and ICT Acquisitions. Journal of Technology Management & Innovation, 19(3), 73–87.
Míguez, María Cecilia (2024) La política exterior de Alberto Fernández (2019-2023): Legitimidad, políticas internas y deuda externa. Relaciones Internacionales, 97(1), 87-112.
Molinari, Andrea; Toftum, Nicole; Bortz, Pablo; Cretini, Ignacio (2024). Financiamiento multilateral de la transición energética en Argentina. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad, 63, 63-110.
Pasciaroni, Carolina; Vidosa, Regina; Sarmiento, Juan; Castelao Caruana, María Eugenia; Zilio, Mariana; Guzowski, Carina. (2024). Industrial Development for the Energy Transition in Latin America: Lessons Learned from Wind Energy for Green Hydrogen in Argentina. ENERLAC. Revista de Energía de Latinoamérica y El Caribe, Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
https://enerlac.olade.org/index.php/ENERLAC/article/view/305/364
Simon, Jenny; Tittor, Anne; Kalt, Tobias (2024). Postfossile Transformation? Umkämpfte Dekarbonisierung, fossile Kontinuitäten und fortgesetzter Extraktivismus in der globalen Wasserstoffökonomie, Prokla. Zeitschrift für kritische Sozialwissenschaften, Nr. 216,
Tomadoni, Claudia (2024). “Espacio, territorio y ambiente: conceptualizaciones en el contexto de la(s) crisis”. En: Geograficando, 20(2), e170.
Capítulos de libros
González Jauregui, Juliana (2024). “Alianzas estratégicas con China en el sector del litio: implicaciones para el desarrollo y la inserción global de Argentina”. En: Laufer, Rubén; Romero Wimer, Fernando (orgs.), China en América Latina y El Caribe: ¿nuevas rutas para una vieja dependencia. El nuevo “Tercer Mundo” y la perspectiva del “desarrollo”. Curitiba: Appris, 2024.
Landherr, Anna; Alister, Christian; Graf, Jakob; Dasten, Julián; Sittel, Johanna (2024). Environmental racism in colonial continuity: Extractivism, socioecological crisis and the Mapuche struggle in Southern Chile. En: Noah. Marschner; Christoph Richter, Janine Patz; Axel Salheiser (Eds.), Contested climate justice – Challenged democracy: International perspectives, 91–108. Campus.
Michaelis, Lennart; Rehfeldt, Thomas; Sittel, Johanna; Stangl, Sabrina (2024). Angst vor Veränderung? Transformation und Qualifizierungsstrategien in der Thüringer Automobilzulieferindustrie. En: Rico Chmelik; Klaus Dörre; Julia Hünniger; Thomas Rehfeldt; Stefanie Seitz. (Eds.), Die Zukunft des Automobils: Innovation, Industriepolitik und Qualifizierung für das 21. Jahrhundert(pp. 79–98). Campus.
Musacchio, Andrés.; Kaiser, Jürgen (2024). Renegociando la deuda externa en la pandemia: Argentina ante su nueva crisis externa. En: Magadalena Lisinska; Monika Sawicka (Eds.) Progreso en América latina (en una realidad post-Covid). JUP:Cracovia, 2024. 63-84.
Otras
Castelao Caruana, María Eugenia; Vidosa, Regina (2024, septiembre). Convergencia tecnológica: las TICs en la industria de energía eólica argentina. ¿Oportunidad de innovación o dependencia tecnológica? En: XVII Jornadas de Economía Crítica y VI Jornadas de Economía Feminista, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Castelao Caruana, María Eugenia; Pasciaroni, Carolina; Guzowski, Carina; Vidosa, Regina; Zilio, Mariana. (2024, julio). Industrialization and Energy Transition in Latin America: Insights from the Wind and Green Hydrogen Sectors in Argentina. En: Actas del 9th Latin American Energy Economics Meeting (ELAEE), Río de Janeiro.
González Jauregui, Juliana (2024). “La presencia de China en el sector del litio en Argentina”. Abril. Washington, D.C.: The Wilson Center.
Lavarello, Pablo; Vidosa, Regina. (2024, septiembre) Centralización del capital, convergencia tecnológica y reestructuración de la industria de maquinaria agrícola, in: XVII Jornadas de Economía Crítica y VI Jornadas de Economía Feminista, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lavarello, Pablo; Vidosa, Regina. (2024). Ecosistema AgTech: Capacidades, Barreras y Estrategias para la Innovación en la Provincia de Buenos Aires, Argentina [Informe técnico]. Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Lavarello, Pablo; Vidosa, Regina; Bil, Damián; Guido, Luciana; Jelinski, Federico; Sanz Cerbino, Gonzalo. (2025). Proximidades frente a la convergencia tecnológica y la internacionalización de las tramas de maquinaria agrícola: un estudio de caso en Argentina. En: Pablo Lavarello; Sebastián Sztulwark (Eds.), De la agricultura a la revolución biológico-digital: Nuevas perspectivas para el cambio estructural en Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).